top of page
Buscar

Corrección Febrero

  • luciarg16
  • 20 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Tras la pre-entrega, hemos reflexionado sobre el espacio que le habíamos asignado a cada función, ya que teníamos demasiado espacio para la parte pública, si lo comparábamos con el espacio que habíamos asignado para las cabañas.


En primer lugar, el acceso al camping se produce a través de tres edificios que actúan de “filtro” separando la playa del campo, permitiendo la entrada a estos también a personas que no residan en el camping.


En segundo lugar hemos colocado lamas incrustadas en el terreno para señalizar los distintos espacios y recorridos del camping, dando una pista al usuario de por donde debe caminar o en qué lugares asentarse, ya que en algunas ocasiones estas lamas están elevadas con respecto al terreno para producir espacios de asiento.


Otro punto que hemos modificado son las caravanas, que hemos redistribuido, separando las parcelas mediante un pequeño módulo de aseos y vegetación.


Hemos optado también por recolocar las cabañas en las parcelas ya que algunas de ellas tenían una orientación poco adecuada. Las teníamos orientadas a SO y NE. Y hemos decidido quedarnos nada más que con las orientadas al SO, para obtener un soleamiento óptimo. Se sigue manteniendo la idea de parcela compartida que los residentes de las cabañas pueden usar conjuntamente o por separado. Cada uno cuenta con su propio espacio, pero el hecho de ser la misma parcela permite la relación entre las distintas cabañas.



Queremos que exista relación con el exterior, por ello hemos modificado las cabañas abriéndolas más a la naturaleza.


Bajar a la cota del terreno el salón, manteniendo la cubierta y uno de los muros, abriéndose la cabaña por el frente para salir a este estar exterior. Hemos decidido bajar el salón a la cota del terreno para tener una mejor relación con el exterior, y no tener el límite de diferente cota. Este espacio estará pavimentado con madera, que sería el mismo pavimento que el de las lamas que crean el espacio de estar bajo el árbol, de forma que se crea una gradación del interior al exterior.




El sistema constructivo se basa en módulos de madera, así como las diferentes cubiertas que diferencian los espacios públicos de los privados. Los públicos mediante cubiertas inclinadas formadas por placas solares, y los privados mediante cubiertas ajardinadas (para proteger la cubierta de temperaturas extremas, para mejorar el microclima por la absorción de polvo e incrementar el aislamiento acústico y térmico. El incremento de este aislamiento térmico reduce la necesidad de utilizar calefacción y aire acondicionado, por lo que se utilizará menos energía)


La vegetación cobra gran importancia. Utilizamos plantas típicas de dunas arenosas(barrón o carrizo) para la separación de determinados espacios, de manera que al no ser una planta muy frondosa permite establecer los limites de las parcelas pero sin interrumpir en exceso las vistas.



 
 
 

Комментарии


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

© 2016 por Lucía Rguez. Creado con Wix.com

bottom of page